Pasar al contenido principal
Lanzamiento piloto Modelo Premio Nacional de Calidad en Educación 2024

 

 

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) realizó el lanzamiento piloto del Modelo Premio Nacional de Calidad en Educación 2024, que cuenta con el apoyo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Durante el acto de presentación, el consejero del Consejo Directivo Central (Codicen), Juan Gabito, destacó: "Ya hace treinta años nos tocó afirmar que la educación pública nacional tenía problemas de calidad y de cantidad, y en aquel momento lo de cantidad estaba relacionado sobre todo a la oferta, la necesidad de universalizar el acceso a los niveles de educación obligatoria, y de calidad en relación a los aprendizajes”.

“En la actualidad, podemos afirmar que el Uruguay tiene un servicio público y servicios educativos no solo estatales, que llegan a la totalidad de quienes tienen el derecho humano a la educación, pero los aprendizajes no los hemos mejorado lo suficiente”, valoró.

03.jpg

En este sentido Gabito indicó: “Solo la mitad de los estudiantes que egresan de Primaria terminan la Educación Media, de ellos el 70% son los que van al nivel terciario, pero de los que ingresaron a la Udelar el 50% abandonó su carrera, y de los que siguieron solo el 27% logró aprobar una asignatura en un año. Eso está diciendo que algo no está funcionando. El error más inexcusable sería ignorar esta realidad y no hacer nada, por eso es tan bienvenido el apoyo que nos puede dar el Inacal".

La consejera del Codicen, Dora Graziano, destacó que el sistema educativo uruguayo es coherente con los objetivos de este premio “ya que nosotros propendemos a un proceso de mejora continua en nuestro sistema educativo. Además, en el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de ANEP se establece ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto educativo de todos los estudiantes de los diferentes ciclos de formación. Es decir, nos interesa no solamente ampliar la cobertura, que haya retención del alumnado, que haya egreso, sino que eso sea también de calidad".

04.jpg

Por otro lado, el director ejecutivo de Inacal, Gonzalo Blasina, expresó: "Tenemos toda nuestra voluntad de hacer lo mejor posible para que estas metodologías de mejora sistemática de la gestión impacten positivamente en nuestra sociedad".

El Premio Nacional de Calidad en Educación constituye el reconocimiento anual que Uruguay confiere a las organizaciones públicas y privadas que se destacan en la implantación del Modelo Nacional de Calidad en Educación (confeccionado por Inacal). Además, implica que a través de ciertos logros específicos, demuestren que realizan un esfuerzo sistemático, integral, sostenido y exitoso en procura de la Gestión Total de Calidad en Educación.

Modelo Mejora Continua para Instituciones Educativas Inacal.